Descripción, historia, explicaciones y utilidad de los sitios webs en donde habitaron, habitan o habitarán los fandoms en español y/o en inglés. Esta pequeña guía puede servir para todos pero está orientada hacia el slash, porque es lo que conozco.
Esto surgió de las mil veces que alguien me preguntó hoy qué era Dreamwidth, que parece que se puso de moda en español. Sé que much@s de ustedes son nuevos y no tienen idea de por qué el fandom en inglés le tiene tanta maña a livejournal y por eso se ha mudado a muchos otros lugares... así que este post incluye un poco de historia y explicación. También incluye algo de historia del fandom en español.
Fandom: del inglés fan, aficionado, y -dom, territorio, jurisdicción. Así como el
kingdom son los dominios del rey, el
fandom son los dominios del fan. No confundir EL fandom, que es lo anterior, con UN fandom, que sería algo más específico. Existe EL fandom y, por ejemplo, el fandom de Harry Potter, que aunque es grandísimo no es todo EL fandom :P. Generalmente se habla del fandom en inglés o en español o en portugués porque aunque hay puntos de intersección y todos son territorios de los fans, son muy diferentes. Como el reino Unido y el reino de España o_O
( ff.net )Cuando ff.net hace cacería de brujas las slashers corren a:
( sh.com )( Amoryaoi )Dos archivos alejados del fandom en español:
( skyehawke y journalfen )En el que estás leyendo esto xD:
( Livejournal )Debido a los eventos del 2007:
( Insanejournal )Además de insanejournal, otros sitios de plataformas "journal" intentaron acaparar el mercado que quería irse de livejournal, entre ellos deadjournal, greatestjournal y scribblit (ahora inksome). Journalfen también surgió como opción, pero debido a su membresía restringida la gente lo pasó de largo jajaja, cof.
Desde entonces nació la idea de crear una página para las necesidades del fandom, que respaldara la creatividad de escritores y dibujantes y no los persiguiera por sus gustos (enfermos, según los llamó alguna vez la administración de livejournal). Se llegó a la conclusión de que crear algo así requeriría años de esfuerzo y no podía crearse en el calor del momento. Después de mucho trabajo, las dos grandes webs que surgieron con este sueño fueron Dreamwidth y Archiveofourown.
Ahora sí, al punto de este post:
Dreamwidth.org: El ancho de los sueñosDesde 2009
Descripción e historia: Fue creado con el concepto básico de livejournal, pero ajustado a las necesidades del fandom. Alienta la creatividad y abre los brazos a cualquier gusto, género, sexo, raza o lo que sea. Lleva poco tiempo online pero varios escritores importantes ya tienen cuenta ahí; algunos la utlizan, otros no. La idea es una mudanza lenta, así que no hay prisa. Este sitio no está diseñado para ser blog de vida, sino de ficción. Cada semana se hacen mejoras al código y se puede exportar tu cuenta de livejournal con todo y los posts que ya tienes aquí. Hay una opción que te permite enviar a livejournal una copia de los posts que publiques allá.
Forma de obtener una cuenta: Por invitación, por dos razones: porque está en período de prueba y para asegurarse de que la gente que crea cuenta está relacionada con el fandom de alguna forma y que, por tanto, sea fandom-friendly.
La forma de obtener una invitación es a través de alguien que tenga cuenta. Cada cierto tiempo te dan un código, un par de códigos o hasta 7 códigos la última vez.
Si no conoces a nadie que tenga cuenta ahí pero quieres una, recurre a esta comunidad:
dw_codesharing o en esta
dreamwidth Ahí siempre hay gente dispuesta a dar códigos.
¡No me pidan más códigos a mí, que ya he dado todos los que tenía!
Archiveofourown.org: Nuestro propio archivo
desde 2009
Descripción e historia:
perlita_negra tiene
una entrada donde comenta ampliamente la historia de este proyecto. Cito la parte que habla sobre todas las características interesantes de esta web:
( la innovación de Ao3 o Archive of our own )Forma de obtener una cuenta: Al igual que dreamwidth, se encuentra en fase de prueba y sólo se puede entrar con invitación. Tú mismo
puedes pedirla aquí o puedes preguntarle a un autor que ya tenga cuenta si tiene invitaciones disponibles.
Por si te lo preguntabas: no, yo no tengo invitaciones de momento.
Esas dos webs son los grandes proyectos para albergar en un futuro al ancho del fandom en inglés. En el caso en especial de Archive of our own (Ao3), también está planeado para abarcar al fandom en español, con una plataforma en nuestro idioma. ¿Cuánto tiempo tardarán estas webs en perfeccionarse y abrir sus puertas libremente? No soy adivina, pero si tardaron dos años en crearse y la gente justo ahora sigue tan arraigada en livejournal... calculo que serán años, así que no hay prisa. Mientras, que mejoren sus funciones xD
Me faltaron muchos archivos más pequeños o menos usados actualmente, pero ya me aburrí jajaja, cof. Por ahí tengo en la friend-list gente que sabe más que yo o que lo vivió más de cerca, así que, si quieren corregirme algún dato, siéntanse libres.
Atte: La metiche que se sacó cuentas en todos lados XD.
Si quieren encontrarme en DW o en Ao3:
loredi en DWEn Ao3