![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Descripción, historia, explicaciones y utilidad de los sitios webs en donde habitaron, habitan o habitarán los fandoms en español y/o en inglés. Esta pequeña guía puede servir para todos pero está orientada hacia el slash, porque es lo que conozco.
Esto surgió de las mil veces que alguien me preguntó hoy qué era Dreamwidth, que parece que se puso de moda en español. Sé que much@s de ustedes son nuevos y no tienen idea de por qué el fandom en inglés le tiene tanta maña a livejournal y por eso se ha mudado a muchos otros lugares... así que este post incluye un poco de historia y explicación. También incluye algo de historia del fandom en español.
Fandom: del inglés fan, aficionado, y -dom, territorio, jurisdicción. Así como el kingdom son los dominios del rey, el fandom son los dominios del fan. No confundir EL fandom, que es lo anterior, con UN fandom, que sería algo más específico. Existe EL fandom y, por ejemplo, el fandom de Harry Potter, que aunque es grandísimo no es todo EL fandom :P. Generalmente se habla del fandom en inglés o en español o en portugués porque aunque hay puntos de intersección y todos son territorios de los fans, son muy diferentes. Como el reino Unido y el reino de España o_O
Fanfiction.net
Desde 1998
Descripción e historia:
La primera gran web con ambición y la más grande hoy en día. La web más visitada puesto que es la primera que te sale en google. Abarca todos los fandoms y acepta todos los géneros y parejas, por descabellados que sean. Sin embargo, dado que es una web visitada por una mayoría de menores de edad, no permite relatos de clasificación MA (NC-17, contenido sexual o violencia explícita). También es conocido por cierta intolerancia para los fics de contenido homoerótico.
Forma de obtener una cuenta: De forma gratuita al registrarte.
Forma de publicar: Tienes que aceptar los términos y condiciones del servicio cada vez que lo hagas. Tienes que guardar tu documento en el formato de algún procesador de texto y subirlo antes de publicarlo.
Forma de comentar: Anónima o registrada. Los autores sólo pueden responder comentarios de usuarios registrados y estas respuestas no son públicas.
Pros:
Tu historia será visitada o leída por muchas personas.
El formato de lectura es impecable y se ajusta a las necesidades de todos.
La mayoría de lectores se inicia aquí, así que el público es amplio.
Si tu fic es bueno encontrarás interesados en traducirlo para llevarlo a otros fandoms.
Contras:
No recibirás muchos comentarios.
Los flames (o comentarios de odio o critica agresiva) están a la orden del día porque es la web a la que más le echan ojo los fanáticos de criticar.
Publicar en este sitio es sinónimo de exponerte al plagio.
Si no adviertes con letreros de neón que tu fic es slash (y tal vez incluso si lo haces) te expones a reviews homofóbicos.
Como lector te expones a encontrarte de todo. DE TODO.
Cuando ff.net hace cacería de brujas las slashers corren a:
Slasheaven.com
Desde 2004
Descripción e historia: Sitio en español exclusivamente dedicado al slash. Fue creado tras una terrible época en fanfiction.net cuando varios fics de contenido homoerótico en español fueron borrados. Desde entonces se mantiene como una de las webs más visitadas por slashers hispanohablantes.
Forma de obtener una cuenta: de manera gratuita al registrarte.
Forma de publicar: Copias y pegas tu historia de tu procesador de texto a la cajita y voilà.
Forma de comentar: Usuarios registrados, o anónimos si el autor lo permite. Las respuestas del autor a dichos comentarios son públicas.
Pros:
Totalmente slasher y difícil de flamear.
Un ambiente cálido y cooperativo.
Ampliamente leído y el lugar donde más retroalimentación suele recibirse.
Permite una amplia variedad de fandoms, los más leídos en español por lo menos.
Contras:
El formato para leer puede no ser cómodo para todos.
Plagado de historias de baja calidad, con resúmenes muy largos o imágenes.
La gente suele poner todos los personajes del fandom en "personajes" en lugar de sólo la pareja principal.
Amoryaoi.com
Desde 2003
¿Alguien gusta informarme? n.n" No conozco bien esta web y no quiero cagarla malinformando.
Edito:
juanita_star hizo una guía bastante completa de Amoryaoi aquí.
Dos archivos alejados del fandom en español:
Skyehawke.com
Desde 2002
Archivo de historias en el que sólo se puede sacar cuenta por invitación. Muchas autoras importantes lo utilizan para tener ahí las historias que tienen publicadas en diferentes lugares, como una forma de concentrarlas en un solo lugar. Es limpio y organizado, permite muchos fandoms y fics largos para visualizarse en una sola página. Es muy importante en inglés.
Journalfen.net
Desde 2003
La casa del wank y sólo por invitación, es un grupo cerrado.
En el que estás leyendo esto xD:
Livejournal.com
Desde 1999
Descripción e historia: Fue planeado como una plataforma para crear blogs. Desde el 2000 alberga al fandom en inglés, que lo encontró cómodo; entre el 2004 y el 2006 recibió a los primeros peregrinos del fandom en español (hay usuarios tan antiguos como irati, ahora
miss_jota). La principal ventaja que permitió fue la creación de comunidades mono-temáticas que separaron al fin a los "ships" o "parejas" para que ya nadie tuviera que encontrarse con nadie.
Forma de obtener una cuenta: te registras gratuitamente o puedes conseguir una cuenta pagada con más beneficios.
Forma de publicar: Copias y pegas de tu procesador de textos.
Forma de comentar: Usuarios registrados, o anónimos si el autor lo permite. Las respuestas del autor a dichos comentarios son públicas y el comentador puede responder infinitamente a las respuestas, en un rico intercambio.
Pros:
Adaptable a las necesidades.
Se deja comentario fácilmente.
Suele leerte un círculo cerrado de gente a la que le gusta lo que haces o si no no te seguiría.
Las comunidades permiten encontrar mejor lo que se busca.
Llegas a interactuar a niveles más personales con los autores o lectores.
Contras:
El formato para leer puede no ser cómodo para todos.
A veces es dificil encontrar los fics.
Recientemente, ha dejado gente a disgusto por el riesgo a la privacidad que representan los enlaces con Facebook y Twitter.
--->>>En el 2007, después de que la empresa Seix Appart comprara livejournal, ocurrieron los catastróficos eventos ahora llamados Striketrhough y Boldtrough, en los que se borraron comunidades (como pornishpixies) y usuarios (dibujantes importantes como ponderosa y varios escritores también) del fandom de Harry Potter en inglés, principalmente. Muchas cuentas se perdieron debido a que los administradores recibieron quejas de pornografía infantil remitiendo a posts del fandom. Desde entonces, el fandom en inglés se sintió incómodo en livejournal y ha intentado dejarlo de lado.
Debido a los eventos del 2007:
Insanejournal
Desde 2003
Historia: Básicamente con el mismo código de livejournal pero definitivamente menos mejoras, Insanejournal se hizo famoso tras el Striketrhough y Boldthrough de 2007 en livejournal. El administrador de la Web lanzó una convocatoria diciendo que el fandom era bienvenido en su web y no se borrarían posts de contenido explícito como en livejournal, en donde las comunidades escondieron sus posts sólo para miembros.
¿Qué alberga? Los espejos de muchas comunidades en livejournal que durante ese tiempo se mudaron a insanejournal como deviantdaily o pervywerewolf o el intercambio navideño merry_smutmas. Muchas sólo siguieron publicando ahí. Otras se dividen entre livejournal e insanejournal. Hay autores que publican exclusivamente ahí y abandonaron sus livejournals. Hay otros que sólo tienen cuenta para comentar...
Además de insanejournal, otros sitios de plataformas "journal" intentaron acaparar el mercado que quería irse de livejournal, entre ellos deadjournal, greatestjournal y scribblit (ahora inksome). Journalfen también surgió como opción, pero debido a su membresía restringida la gente lo pasó de largo jajaja, cof.
Desde entonces nació la idea de crear una página para las necesidades del fandom, que respaldara la creatividad de escritores y dibujantes y no los persiguiera por sus gustos (enfermos, según los llamó alguna vez la administración de livejournal). Se llegó a la conclusión de que crear algo así requeriría años de esfuerzo y no podía crearse en el calor del momento. Después de mucho trabajo, las dos grandes webs que surgieron con este sueño fueron Dreamwidth y Archiveofourown.
Ahora sí, al punto de este post:
Dreamwidth.org: El ancho de los sueños
Desde 2009
Descripción e historia: Fue creado con el concepto básico de livejournal, pero ajustado a las necesidades del fandom. Alienta la creatividad y abre los brazos a cualquier gusto, género, sexo, raza o lo que sea. Lleva poco tiempo online pero varios escritores importantes ya tienen cuenta ahí; algunos la utlizan, otros no. La idea es una mudanza lenta, así que no hay prisa. Este sitio no está diseñado para ser blog de vida, sino de ficción. Cada semana se hacen mejoras al código y se puede exportar tu cuenta de livejournal con todo y los posts que ya tienes aquí. Hay una opción que te permite enviar a livejournal una copia de los posts que publiques allá.
Forma de obtener una cuenta: Por invitación, por dos razones: porque está en período de prueba y para asegurarse de que la gente que crea cuenta está relacionada con el fandom de alguna forma y que, por tanto, sea fandom-friendly.
La forma de obtener una invitación es a través de alguien que tenga cuenta. Cada cierto tiempo te dan un código, un par de códigos o hasta 7 códigos la última vez.
Si no conoces a nadie que tenga cuenta ahí pero quieres una, recurre a esta comunidad: dw_codesharing o en esta
dreamwidth Ahí siempre hay gente dispuesta a dar códigos.
¡No me pidan más códigos a mí, que ya he dado todos los que tenía!
Archiveofourown.org: Nuestro propio archivo
desde 2009
Descripción e historia:
perlita_negra tiene una entrada donde comenta ampliamente la historia de este proyecto. Cito la parte que habla sobre todas las características interesantes de esta web:
Forma de obtener una cuenta: Al igual que dreamwidth, se encuentra en fase de prueba y sólo se puede entrar con invitación. Tú mismo puedes pedirla aquí o puedes preguntarle a un autor que ya tenga cuenta si tiene invitaciones disponibles.
Por si te lo preguntabas: no, yo no tengo invitaciones de momento.
Esas dos webs son los grandes proyectos para albergar en un futuro al ancho del fandom en inglés. En el caso en especial de Archive of our own (Ao3), también está planeado para abarcar al fandom en español, con una plataforma en nuestro idioma. ¿Cuánto tiempo tardarán estas webs en perfeccionarse y abrir sus puertas libremente? No soy adivina, pero si tardaron dos años en crearse y la gente justo ahora sigue tan arraigada en livejournal... calculo que serán años, así que no hay prisa. Mientras, que mejoren sus funciones xD
Me faltaron muchos archivos más pequeños o menos usados actualmente, pero ya me aburrí jajaja, cof. Por ahí tengo en la friend-list gente que sabe más que yo o que lo vivió más de cerca, así que, si quieren corregirme algún dato, siéntanse libres.
Atte: La metiche que se sacó cuentas en todos lados XD.
Si quieren encontrarme en DW o en Ao3:
loredi en DW
En Ao3
Esto surgió de las mil veces que alguien me preguntó hoy qué era Dreamwidth, que parece que se puso de moda en español. Sé que much@s de ustedes son nuevos y no tienen idea de por qué el fandom en inglés le tiene tanta maña a livejournal y por eso se ha mudado a muchos otros lugares... así que este post incluye un poco de historia y explicación. También incluye algo de historia del fandom en español.
Fandom: del inglés fan, aficionado, y -dom, territorio, jurisdicción. Así como el kingdom son los dominios del rey, el fandom son los dominios del fan. No confundir EL fandom, que es lo anterior, con UN fandom, que sería algo más específico. Existe EL fandom y, por ejemplo, el fandom de Harry Potter, que aunque es grandísimo no es todo EL fandom :P. Generalmente se habla del fandom en inglés o en español o en portugués porque aunque hay puntos de intersección y todos son territorios de los fans, son muy diferentes. Como el reino Unido y el reino de España o_O
Fanfiction.net
Desde 1998
Descripción e historia:
La primera gran web con ambición y la más grande hoy en día. La web más visitada puesto que es la primera que te sale en google. Abarca todos los fandoms y acepta todos los géneros y parejas, por descabellados que sean. Sin embargo, dado que es una web visitada por una mayoría de menores de edad, no permite relatos de clasificación MA (NC-17, contenido sexual o violencia explícita). También es conocido por cierta intolerancia para los fics de contenido homoerótico.
Forma de obtener una cuenta: De forma gratuita al registrarte.
Forma de publicar: Tienes que aceptar los términos y condiciones del servicio cada vez que lo hagas. Tienes que guardar tu documento en el formato de algún procesador de texto y subirlo antes de publicarlo.
Forma de comentar: Anónima o registrada. Los autores sólo pueden responder comentarios de usuarios registrados y estas respuestas no son públicas.
Pros:
Tu historia será visitada o leída por muchas personas.
El formato de lectura es impecable y se ajusta a las necesidades de todos.
La mayoría de lectores se inicia aquí, así que el público es amplio.
Si tu fic es bueno encontrarás interesados en traducirlo para llevarlo a otros fandoms.
Contras:
No recibirás muchos comentarios.
Los flames (o comentarios de odio o critica agresiva) están a la orden del día porque es la web a la que más le echan ojo los fanáticos de criticar.
Publicar en este sitio es sinónimo de exponerte al plagio.
Si no adviertes con letreros de neón que tu fic es slash (y tal vez incluso si lo haces) te expones a reviews homofóbicos.
Como lector te expones a encontrarte de todo. DE TODO.
Cuando ff.net hace cacería de brujas las slashers corren a:
Slasheaven.com
Desde 2004
Descripción e historia: Sitio en español exclusivamente dedicado al slash. Fue creado tras una terrible época en fanfiction.net cuando varios fics de contenido homoerótico en español fueron borrados. Desde entonces se mantiene como una de las webs más visitadas por slashers hispanohablantes.
Forma de obtener una cuenta: de manera gratuita al registrarte.
Forma de publicar: Copias y pegas tu historia de tu procesador de texto a la cajita y voilà.
Forma de comentar: Usuarios registrados, o anónimos si el autor lo permite. Las respuestas del autor a dichos comentarios son públicas.
Pros:
Totalmente slasher y difícil de flamear.
Un ambiente cálido y cooperativo.
Ampliamente leído y el lugar donde más retroalimentación suele recibirse.
Permite una amplia variedad de fandoms, los más leídos en español por lo menos.
Contras:
El formato para leer puede no ser cómodo para todos.
Plagado de historias de baja calidad, con resúmenes muy largos o imágenes.
La gente suele poner todos los personajes del fandom en "personajes" en lugar de sólo la pareja principal.
Amoryaoi.com
Desde 2003
¿Alguien gusta informarme? n.n" No conozco bien esta web y no quiero cagarla malinformando.
Edito:
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
Dos archivos alejados del fandom en español:
Skyehawke.com
Desde 2002
Archivo de historias en el que sólo se puede sacar cuenta por invitación. Muchas autoras importantes lo utilizan para tener ahí las historias que tienen publicadas en diferentes lugares, como una forma de concentrarlas en un solo lugar. Es limpio y organizado, permite muchos fandoms y fics largos para visualizarse en una sola página. Es muy importante en inglés.
Journalfen.net
Desde 2003
La casa del wank y sólo por invitación, es un grupo cerrado.
En el que estás leyendo esto xD:
Livejournal.com
Desde 1999
Descripción e historia: Fue planeado como una plataforma para crear blogs. Desde el 2000 alberga al fandom en inglés, que lo encontró cómodo; entre el 2004 y el 2006 recibió a los primeros peregrinos del fandom en español (hay usuarios tan antiguos como irati, ahora
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
Forma de obtener una cuenta: te registras gratuitamente o puedes conseguir una cuenta pagada con más beneficios.
Forma de publicar: Copias y pegas de tu procesador de textos.
Forma de comentar: Usuarios registrados, o anónimos si el autor lo permite. Las respuestas del autor a dichos comentarios son públicas y el comentador puede responder infinitamente a las respuestas, en un rico intercambio.
Pros:
Adaptable a las necesidades.
Se deja comentario fácilmente.
Suele leerte un círculo cerrado de gente a la que le gusta lo que haces o si no no te seguiría.
Las comunidades permiten encontrar mejor lo que se busca.
Llegas a interactuar a niveles más personales con los autores o lectores.
Contras:
El formato para leer puede no ser cómodo para todos.
A veces es dificil encontrar los fics.
Recientemente, ha dejado gente a disgusto por el riesgo a la privacidad que representan los enlaces con Facebook y Twitter.
--->>>En el 2007, después de que la empresa Seix Appart comprara livejournal, ocurrieron los catastróficos eventos ahora llamados Striketrhough y Boldtrough, en los que se borraron comunidades (como pornishpixies) y usuarios (dibujantes importantes como ponderosa y varios escritores también) del fandom de Harry Potter en inglés, principalmente. Muchas cuentas se perdieron debido a que los administradores recibieron quejas de pornografía infantil remitiendo a posts del fandom. Desde entonces, el fandom en inglés se sintió incómodo en livejournal y ha intentado dejarlo de lado.
Debido a los eventos del 2007:
Insanejournal
Desde 2003
Historia: Básicamente con el mismo código de livejournal pero definitivamente menos mejoras, Insanejournal se hizo famoso tras el Striketrhough y Boldthrough de 2007 en livejournal. El administrador de la Web lanzó una convocatoria diciendo que el fandom era bienvenido en su web y no se borrarían posts de contenido explícito como en livejournal, en donde las comunidades escondieron sus posts sólo para miembros.
¿Qué alberga? Los espejos de muchas comunidades en livejournal que durante ese tiempo se mudaron a insanejournal como deviantdaily o pervywerewolf o el intercambio navideño merry_smutmas. Muchas sólo siguieron publicando ahí. Otras se dividen entre livejournal e insanejournal. Hay autores que publican exclusivamente ahí y abandonaron sus livejournals. Hay otros que sólo tienen cuenta para comentar...
Además de insanejournal, otros sitios de plataformas "journal" intentaron acaparar el mercado que quería irse de livejournal, entre ellos deadjournal, greatestjournal y scribblit (ahora inksome). Journalfen también surgió como opción, pero debido a su membresía restringida la gente lo pasó de largo jajaja, cof.
Desde entonces nació la idea de crear una página para las necesidades del fandom, que respaldara la creatividad de escritores y dibujantes y no los persiguiera por sus gustos (enfermos, según los llamó alguna vez la administración de livejournal). Se llegó a la conclusión de que crear algo así requeriría años de esfuerzo y no podía crearse en el calor del momento. Después de mucho trabajo, las dos grandes webs que surgieron con este sueño fueron Dreamwidth y Archiveofourown.
Ahora sí, al punto de este post:
Dreamwidth.org: El ancho de los sueños
Desde 2009
Descripción e historia: Fue creado con el concepto básico de livejournal, pero ajustado a las necesidades del fandom. Alienta la creatividad y abre los brazos a cualquier gusto, género, sexo, raza o lo que sea. Lleva poco tiempo online pero varios escritores importantes ya tienen cuenta ahí; algunos la utlizan, otros no. La idea es una mudanza lenta, así que no hay prisa. Este sitio no está diseñado para ser blog de vida, sino de ficción. Cada semana se hacen mejoras al código y se puede exportar tu cuenta de livejournal con todo y los posts que ya tienes aquí. Hay una opción que te permite enviar a livejournal una copia de los posts que publiques allá.
Forma de obtener una cuenta: Por invitación, por dos razones: porque está en período de prueba y para asegurarse de que la gente que crea cuenta está relacionada con el fandom de alguna forma y que, por tanto, sea fandom-friendly.
La forma de obtener una invitación es a través de alguien que tenga cuenta. Cada cierto tiempo te dan un código, un par de códigos o hasta 7 códigos la última vez.
Si no conoces a nadie que tenga cuenta ahí pero quieres una, recurre a esta comunidad: dw_codesharing o en esta
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-community.gif)
¡No me pidan más códigos a mí, que ya he dado todos los que tenía!
Archiveofourown.org: Nuestro propio archivo
desde 2009
Descripción e historia:
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
El archivo se llama Archive of Our Own (Nuestro Propio Archivo), lamentablemente por ahora sólo cuenta con interfaz en inglés), se ha venido desarrollando desde hace más de tres años con código creado completamente por otras fangirls como tú y yo, mantenido por ellas y pagado por ellas, y cuyo propósito es crear el mejor archivo, el más seguro, sin publicidad y sin solicitar dinero, con la interfaz más amistosa y donde se puedan reunir todas las obras de todos los fandoms en todos los idiomas. Su interfaz recuerda mucho mucho al LJ, pero es mucho más accesible (no tiene tan reducido el límite de palabras por capítulo, se pueden poner imágenes y links), se puede tener un icon, tu nick puede tener los alias (pseudónimos) que gustes (por ejemplo, yo tengo dos por ahora, uno para mis escritos propios (PerlaNegra) y otro para mis traducciones (la traductora, lol)), los comentarios que la gente te deja son comentarios de tipo "thread" como los del LJ, o sea que se pueden responder una y otra vez. Y lo que más me gusta a mí, que los fics ya publicados ¡se ven hermosos! Se puede tener cuenta para sólo leer, puedes tener tus favoritos (bookmarks), puedes importar tus fics previamente publicados en otros sitios con sólo dar el link, puedes almacenar borradores para publicar posteriormente, puedes crear y manejar series que abarquen varios fics -como en SlasHeaven- (yo ya tengo tres series, jaja), puedes ver en tu perfil si alguien te ha hecho un regalo (publicado un fic para ti. Por ejemplo, yo publico un fic para Inefable y en su perfil de ella aparece ese regalo ^^), puedes publicar fics de cualquier fandom, personaje, género, etc. Sin ninguna restricción!!! Cada fic viene con "tags" (del tipo LJ), para que la gente se de una idea de las advertencias, para que puedan buscarte y para que aparezcas en listas de fics relacionados. Una cosa que me encanta (yo que soy traductora) es que en las traducciones puedes indicar que se trata de eso precisamente, colocar el link del trabajo original y el nombre del autor. De ese modo, el archivo por sí mismo va a almacenar una lista de links con los trabajos que se relacionen a él. Por ejemplo, si Emma Grant tiene tres traducciones de su LMH, estas tres traducciones van a aparecer en la página que brinda el link a LMH, precisamente. Esto funciona igual si tu fic está basado en otro fic, puedes indicar de cuál fic se trata y colocar el link.
Forma de obtener una cuenta: Al igual que dreamwidth, se encuentra en fase de prueba y sólo se puede entrar con invitación. Tú mismo puedes pedirla aquí o puedes preguntarle a un autor que ya tenga cuenta si tiene invitaciones disponibles.
Por si te lo preguntabas: no, yo no tengo invitaciones de momento.
Esas dos webs son los grandes proyectos para albergar en un futuro al ancho del fandom en inglés. En el caso en especial de Archive of our own (Ao3), también está planeado para abarcar al fandom en español, con una plataforma en nuestro idioma. ¿Cuánto tiempo tardarán estas webs en perfeccionarse y abrir sus puertas libremente? No soy adivina, pero si tardaron dos años en crearse y la gente justo ahora sigue tan arraigada en livejournal... calculo que serán años, así que no hay prisa. Mientras, que mejoren sus funciones xD
Me faltaron muchos archivos más pequeños o menos usados actualmente, pero ya me aburrí jajaja, cof. Por ahí tengo en la friend-list gente que sabe más que yo o que lo vivió más de cerca, así que, si quieren corregirme algún dato, siéntanse libres.
Atte: La metiche que se sacó cuentas en todos lados XD.
Si quieren encontrarme en DW o en Ao3:
loredi en DW
En Ao3