![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Algunos consejos para quienes albergan sus fics en livejournal o para aquellos a los que les toca leer aquí. Porque nadie me lo pidió y como siempre hago cosas al dope.
Algunos consejos técnicos para publicar
1) Lo menos recomendable es que copies y pegues de Word a Rich Text o Texto enriquecido. Eso hará que tu código HTML sea un desastre y que tu fic se vea raro en la página. Además, si es un fic largo, lo tendrás que dividir en muchas partes debido a que sobrepasarás el número de caracteres permitido por culpa de los códigos que se importarán de Word, los cuales no se necesitan para nada.
* En los exploradores Safari y Chrome no existe la función de pegar texto de esta forma actualmente según la página de ayuda de livejournal.
2) Lo más recomendable es que escribas en un procesador de textos con menos complicaciones como Wordpad o Bloc de notas. Si tu fic ya está en Word, podrías copiarlo a uno de estos programas y de ahí copiarlo a livejournal.
3) En lugar de ir centrando o subrayando el texto conforme escribes, lo mejor sería que fueras colocando códigos HTML. Así, en lugar de pegar en la pestaña de "Rich text", podrías pegar en la pestaña de HTML. Esto garantizaría que tu entrada quedara limpia, legible y sin tropezones para la lectura.
Aquí hay una tabla con una variedad de códigos HTML que pueden ayudarte y salvarte de muchas: Tabla.
De momento, aquí hay una tabla con los códigos HTML más usados al publicar un fanfiction:
Para cambiar al modo HTML debes ir a la ventana para crear una nueva entrada. Una vez ahí, es fácil ubicar el botón para hacer el cambio:

Suena cansado pero no lo es una vez que te acostumbras.
Nota: Otra opción es pegar tu texto en la ventanita de HTML, cambiar a Texto enriquecido y editarlo ahí subrayando lo que quieras cambiar de formato y apretando los botones (como B, I o U, centrado, o lo que necesites).
Para usuarios de Firefox:
a_lunatica sugiere el uso del LJHook , una herramienta que ayuda a agregar fácilmente los códigos HTML en la ventana de HTML al poner una entrada, así no tendrías que memorizarlos. (Tampoco tendrías que cambiar a Texto enriquecido para apretar los botones B, I, U, etc.)
4) Una regla de cortesía en livejournal es usar los LJcuts para ocultar el cuerpo del texto de tu entrada y no saturar la visualización de los que te tengan en su lista de amigos. Los LJcuts permiten también una navegación más fácil en tu página principal. Aquí hay un tutorial bastante claro si quieres saber más acerca de los LJ cuts. En él te explican qué son, cómo se usan y cómo colocarlos usando la opción de Texto Enriquecido o de HTML.
a) Aquí mi respuesta a la pregunta: ¿cómo hago un "cut" de una comunidad hacia mi propio livejournal? O, en otras palabras, el código para los fake cuts o falsos cuts.
Algunos consejos de diseño
1) Elige un estilo adecuado para la lectura.
Nota: Para personalizar el estilo (layout) de tu diario revisa este tutorial que está muy completo, ilustrado y totalmente en español.
a) Procura usar un layout con un espacio amplio al centro para el texto de tu entrada. Prefiere aquellos que tengan sólo una barra lateral (sidebar) o, todavía mejor, ninguna.
b) Busca tipografías "screen friendly". ¿Sabías que hay letras diseñadas para verse en papel y otras para leerse en pantalla?
Recomendables: Verdana, Trebuchet MS y Georgia.
Dile adiós a: Times New Roman, Arial y Helvetica. Estas fuentes son para verse impresas, no en pantalla.
Bajo ninguna circunstancia uses Comic Sans, que se ve muy mona... si tienes 12 años.
fuente // fuente
c) Contrasta colores para una mejor lectura. Las letras negras sobre fondo blanco son lo más común y lo más preferido, pero según los estudios, la gente con problemas de la vista prefiere justo lo contrario. Tú decide, pero evita por todos los medios combinaciones como rojo sobre negro y variedades de verde y amarillo. Ante todo, pregúntale a tus lectores qué prefieren.
fuente
2) Aquí mi respuesta a la pregunta: ¿Cómo colocar un header?
Algunos consejos de organización
1) El título va en el Asunto (Subject): En lugar de poner "hola" o "fic", procura poner el título del fic en el asunto ("Las aventuras de Cobb en Hogwarts"), también ayuda poner el universo abreviado (HP, LotR, HIMYM, QaF), la pareja (Harry/Draco, Brian/Justin) y la clasificación (NC-17, R, M, G).
2) Cabeceras informativas. Mucha gente llegará a tu entrada sin pasar por un filtro y si tu entrada empieza directamente con el fanfic, sin especificaciones antes, vas a tener a unos lectores muy confundidos. Puede que tus amigos sepan que ese es un fanfiction y hasta de qué universo es, pero tus nuevos lectores tal vez no sepan si estás hablando de Dean el de Supernatural o Dean el de Gryffindor en HP. Agrega una cabecera. La información que resulta más útil para el lector es esta:
Título:
Los títulos cortos y sin clichés suelen ser mejores en caso de que tu lector quiera encontrar el fic de nuevo para releerlo.
Autor
Algunos piensan que porque está en tu página queda claro quién es el autor, pero encontrar visualmente tu nombre ayuda al lector a recordar. Además, puede que el nombre de usuario de tu LJ no sea el mismo que tu nombre de autor.
Clasificación:
La gente me pregunta usualmente cuáles son las clasificaciones y cómo funcionan. También hay gente que se inventa las suyas (NC-13 y PG-18 no existen, por ejemplo), pero he aquí los estándares y una guía rápida para entenderlos:
(Significado de los términos:
G-General; PG-Parental guidance, se sugiere explicación paterna; PG-13, explicación paterna sugerida, sólo para mayores de 13; R-Restringido; NC-17-No recomendado para menores de 17. Fanfiction.net inventó su propia clasificación de fics basándose en ésta y la aplicó apartir del 2005).
TIP: Esta clasificación es la que se usa en Estados Unidos para las películas, así que tal vez si haces un equivalente con la clasificación de películas de tu país la entenderás mejor.
* Nota sobre los fics explícitos en ff.net: Efectivamente, ff.net no permite fics con actividad sexual o violencia explícita. Aquí mi respuesta a la pregunta: ¿debo borrar mis fics explícitos?
Personajes/Parejas:
No TODOS los personajes que salen en tu fic. Sólo los más importantes o las parejas protagonistas.
Género:
Humor, angustia, tragedia, drama, fluff (meloso), crack (ridículo, escrito bajo el influjo de las drogas)...
Advertencias:
Universos alternos, crossover, slash o het. En general piensa en las cosas que pudieran resultarle chocantes a tus lectores usuales. Si generalmente escribes humor y en este fic matas a un personaje, más vale advertir.
Spoilers:
Si vas a dar detalles del final de la serie/película/libro, o de algún momento que tu público puede no haber visto aún, más vale advertir.
Disclaimer:
O descargo de responsabilidad. Por cuestiones legales, debes advertir que los personajes o situaciones no son tuyos.
Resumen
"No sé resumir, lean" es la peor invitación a un fic que puedes hacer. Encuentra la esencia y compártela en unas líneas. Esto es de lo más importante, ¡es lo que será atrayente o repulsivo para tu lector!
Número de palabras:
El lector a veces quiere leer algo corto o algo largo. La mayoría de editores de texto vienen con contadores de palabras. ¡Úsalos y ayuda a tu lector!
3) Usa los tópicos o tags de tu livejournal para organizar tus fics.
Recomendación: crear tags (tópicos) para título (título: enamorados), personaje (personaje: harry potter), pareja (pareja: harry/draco), clasificación (nc-17) o advertencias (advertencia: sexo eplícito).
Algunos consejos de seguridad
A partir de septiembre de 2010, livejournal permite compartir el contenido de tus posts o comentarios a través de medios como twitter y facebook; esto también permite que otros puedan revelar el contenido de tus entradas privadas por accidente. Si dicha entrada privada tiene contenido maduro que no quieres que sea esparcido por Facebook y que tu familia lo vea, sigue leyendo. (Editado: livejournal está cambiando esto para que sólo el contenido de entradas PÚBLICAS y comentarios a entradas públicas pueda ser visible.)
Lo primero: Si no quieres que tu cuenta de facebook o twitter se relacione con tu livejournal... ¡no las relaciones! En cuanto te pida información para linkearlas, niégasela rotúndamente.
Otros consejos para desvincular tu vida real de tu livejournal:
a) Usa mails y contraseñas diferentes para LJ y FB
b) Usa nicks diferentes para tus diferentes cuentas
c) No pongas un link a tu livejournal en twitter cuando te pida la URL de tu página personal
Códigos para evitar que se cuele contenido de tu livejournal a otras redes sociales: Una vez loggeado en tu cuenta, ir a Custom CSS y en el recuadro al lado de donde dice "Custom stylesheet" pegar este código AL FINAL DE TU CÓDIGO DE LAYOUT alguna de las siguientes opciones:
OPCIÓN DE CÓDIGO UNO
/* ---FB-Twitter Comment Ticky Fix--- */
.b-repost-items, .b-repost-item, .b-repost-item IMG, #entry-form-wrapper .b-repost-item, b-repost-item-fb {
display: none;
}
.b-repost-item .repost_disabled {
color: #CCC;
display: none;
}
crédito: yo lo encontré por
mirita23 y ella por
meryttax
OPCIÓN DE CÓDIGO DOS:
.b-repost-item, FORM#qrform > TABLE[style="border: 1px solid black;"]:last-child TD[style="vertical-align: top; text-align: right;"]:first-child { display: none !important; }
crédito
xnguard
Una vez hecho esto, guarda los cambios.
Aclaración: Este código oculta la opción, mas no la anula. Sólo funciona con cuentas plus o pagadas que estén utilizando un código de layout dentro de esa cajita. Algunos exploradores no permiten esta función.
Algunos consejos para los lectores
1) Truco para leer en páginas de LJ con diseños que dañan tus ojos.
Hay veces que el autor cree que su diseño es monísimo pero tú como lector nada más no ves nada entre tanta letra tan chiquita y colores chillantes; si intentas cambiar el zoom, se te desconfigura la página y se ve peor. Bien, aquí el secreto para ver todo mejor.
Ve a tu barra de direcciones:

y después del .html agrega: "?format=light" sin comillas. Da enter.
En esta nueva página las letras serán claras, negro sobre blanco, y podrás cambiar el zoom de acuerdo a las instrucciones para tu navegador, Por ejemplo, he aquí esta misma entrada pero en el formato light.
Otra opción, sugerida por Miri: Si cuentas con un livejournal y el estilo que escogiste para él te resulta cómodo y te gustaría ver todos los demás livejournals en ese estilo, en lugar de agregar lo anterior, agrega "?style=mine" sin las comillas al final de la dirección y da enter.
2) Comenta. Si tu autor no quisiera comentarios en su historia, probablemente ni la habría publicado. Algo que suelen decirme es que no saben qué comentar en un fic y entonces se quedan callados. Aquí un curso express para reaccionar ante una lectura:
a) El comentario básico: Me gustó / no me gustó / yo leí / gracias por compartir.
b) El comentario intermedio:¿Por qué me gustó? Es decir, ¿qué reacción me causó? Me hizo reír, me hizo reflexionar, me hizo llorar, me pareció caliente.
c) El comentario experto: Análisis textual y crítico. Comentarios sobre la caracterización (uso de personajes y qué tan cercanos están al canon), las situaciones (qué tan verosímiles son), los ambientes (qué tan adecuados son, qué tan buenas son las descripciones), las ideas (es original, no la había leído antes, encaja con mi visión de este fandom); comentarios sobre el punto de vista (este personaje es perfecto para narrar la historia desde su perspectiva porque sabe cosas que otros no, o porque no sabe absolutamente nada), el tiempo verbal (la narración en presente es perturbadora, la narración en futuro de este fic suena a profecía), estructura del fic (es innovador que empieces la historia con lo que sería el final, o es un fic clásico que sigue una estructura lineal...). Lo que leí entre líneas (el personaje nunca lo dijo pero por la forma en que se expresó de tal otro personaje, sospecho que tienen un pasado oscuro...).
Si aún no tienes NADA que decir, deberías reflexionar un poco sobre tus capacidades lectoras, en serio. La lectura sin reacción es una lectura prácticamente vacía y podrías dedicar tu tiempo a ejercicios que sí te generen ideas.
¿Dudas? ¿Sugerencias? ¿Correcciones? Aquí. Respondo preguntas, cambio cosas y agrego según vayan surgiendo.
¿Podrían linkear esto para la gente que pueda necesitar ayuda en alguno de los puntos anteriores? Ese sería el mejor agradecimiento al trabajo que hiceporque nadie me lo pidió, como siempre.

Free Web Counter
Algunos consejos técnicos para publicar
1) Lo menos recomendable es que copies y pegues de Word a Rich Text o Texto enriquecido. Eso hará que tu código HTML sea un desastre y que tu fic se vea raro en la página. Además, si es un fic largo, lo tendrás que dividir en muchas partes debido a que sobrepasarás el número de caracteres permitido por culpa de los códigos que se importarán de Word, los cuales no se necesitan para nada.
* En los exploradores Safari y Chrome no existe la función de pegar texto de esta forma actualmente según la página de ayuda de livejournal.
2) Lo más recomendable es que escribas en un procesador de textos con menos complicaciones como Wordpad o Bloc de notas. Si tu fic ya está en Word, podrías copiarlo a uno de estos programas y de ahí copiarlo a livejournal.
3) En lugar de ir centrando o subrayando el texto conforme escribes, lo mejor sería que fueras colocando códigos HTML. Así, en lugar de pegar en la pestaña de "Rich text", podrías pegar en la pestaña de HTML. Esto garantizaría que tu entrada quedara limpia, legible y sin tropezones para la lectura.
Aquí hay una tabla con una variedad de códigos HTML que pueden ayudarte y salvarte de muchas: Tabla.
De momento, aquí hay una tabla con los códigos HTML más usados al publicar un fanfiction:
Código | Resultado |
<i> texto </i> | texto |
<b> texto </b> | texto |
<center> texto </center> |
Para cambiar al modo HTML debes ir a la ventana para crear una nueva entrada. Una vez ahí, es fácil ubicar el botón para hacer el cambio:
Suena cansado pero no lo es una vez que te acostumbras.
Nota: Otra opción es pegar tu texto en la ventanita de HTML, cambiar a Texto enriquecido y editarlo ahí subrayando lo que quieras cambiar de formato y apretando los botones (como B, I o U, centrado, o lo que necesites).
Para usuarios de Firefox:
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
4) Una regla de cortesía en livejournal es usar los LJcuts para ocultar el cuerpo del texto de tu entrada y no saturar la visualización de los que te tengan en su lista de amigos. Los LJcuts permiten también una navegación más fácil en tu página principal. Aquí hay un tutorial bastante claro si quieres saber más acerca de los LJ cuts. En él te explican qué son, cómo se usan y cómo colocarlos usando la opción de Texto Enriquecido o de HTML.
a) Aquí mi respuesta a la pregunta: ¿cómo hago un "cut" de una comunidad hacia mi propio livejournal? O, en otras palabras, el código para los fake cuts o falsos cuts.
Algunos consejos de diseño
1) Elige un estilo adecuado para la lectura.
Nota: Para personalizar el estilo (layout) de tu diario revisa este tutorial que está muy completo, ilustrado y totalmente en español.
a) Procura usar un layout con un espacio amplio al centro para el texto de tu entrada. Prefiere aquellos que tengan sólo una barra lateral (sidebar) o, todavía mejor, ninguna.
b) Busca tipografías "screen friendly". ¿Sabías que hay letras diseñadas para verse en papel y otras para leerse en pantalla?
Recomendables: Verdana, Trebuchet MS y Georgia.
Dile adiós a: Times New Roman, Arial y Helvetica. Estas fuentes son para verse impresas, no en pantalla.
Bajo ninguna circunstancia uses Comic Sans, que se ve muy mona... si tienes 12 años.
fuente // fuente
c) Contrasta colores para una mejor lectura. Las letras negras sobre fondo blanco son lo más común y lo más preferido, pero según los estudios, la gente con problemas de la vista prefiere justo lo contrario. Tú decide, pero evita por todos los medios combinaciones como rojo sobre negro y variedades de verde y amarillo. Ante todo, pregúntale a tus lectores qué prefieren.
fuente
2) Aquí mi respuesta a la pregunta: ¿Cómo colocar un header?
Algunos consejos de organización
1) El título va en el Asunto (Subject): En lugar de poner "hola" o "fic", procura poner el título del fic en el asunto ("Las aventuras de Cobb en Hogwarts"), también ayuda poner el universo abreviado (HP, LotR, HIMYM, QaF), la pareja (Harry/Draco, Brian/Justin) y la clasificación (NC-17, R, M, G).
2) Cabeceras informativas. Mucha gente llegará a tu entrada sin pasar por un filtro y si tu entrada empieza directamente con el fanfic, sin especificaciones antes, vas a tener a unos lectores muy confundidos. Puede que tus amigos sepan que ese es un fanfiction y hasta de qué universo es, pero tus nuevos lectores tal vez no sepan si estás hablando de Dean el de Supernatural o Dean el de Gryffindor en HP. Agrega una cabecera. La información que resulta más útil para el lector es esta:
Título:
Los títulos cortos y sin clichés suelen ser mejores en caso de que tu lector quiera encontrar el fic de nuevo para releerlo.
Autor
Algunos piensan que porque está en tu página queda claro quién es el autor, pero encontrar visualmente tu nombre ayuda al lector a recordar. Además, puede que el nombre de usuario de tu LJ no sea el mismo que tu nombre de autor.
Clasificación:
La gente me pregunta usualmente cuáles son las clasificaciones y cómo funcionan. También hay gente que se inventa las suyas (NC-13 y PG-18 no existen, por ejemplo), pero he aquí los estándares y una guía rápida para entenderlos:
Clasificación | Equivalente en Fanfiction.net | ¿De qué va el fic? |
G | K | Personajes A y B se miran, hablan y puede que hasta se tomen de la mano. |
PG | K + | Personajes A y B se dan besos. |
PG-13 | T | Personajes A y B se meten mano. Hay algo de violencia y lenguaje fuerte. |
R | M | Personajes A y B tienen sexo con ciertos detalles o hay violencia y malísimas palabras. |
NC-17 | Personajes A y B tienen sexo explícito o hay violencia explícita. Mención de fluidos corporales (sangre/semen). |
(Significado de los términos:
G-General; PG-Parental guidance, se sugiere explicación paterna; PG-13, explicación paterna sugerida, sólo para mayores de 13; R-Restringido; NC-17-No recomendado para menores de 17. Fanfiction.net inventó su propia clasificación de fics basándose en ésta y la aplicó apartir del 2005).
TIP: Esta clasificación es la que se usa en Estados Unidos para las películas, así que tal vez si haces un equivalente con la clasificación de películas de tu país la entenderás mejor.
* Nota sobre los fics explícitos en ff.net: Efectivamente, ff.net no permite fics con actividad sexual o violencia explícita. Aquí mi respuesta a la pregunta: ¿debo borrar mis fics explícitos?
Personajes/Parejas:
No TODOS los personajes que salen en tu fic. Sólo los más importantes o las parejas protagonistas.
Género:
Humor, angustia, tragedia, drama, fluff (meloso), crack (ridículo, escrito bajo el influjo de las drogas)...
Advertencias:
Universos alternos, crossover, slash o het. En general piensa en las cosas que pudieran resultarle chocantes a tus lectores usuales. Si generalmente escribes humor y en este fic matas a un personaje, más vale advertir.
Spoilers:
Si vas a dar detalles del final de la serie/película/libro, o de algún momento que tu público puede no haber visto aún, más vale advertir.
Disclaimer:
O descargo de responsabilidad. Por cuestiones legales, debes advertir que los personajes o situaciones no son tuyos.
Resumen
"No sé resumir, lean" es la peor invitación a un fic que puedes hacer. Encuentra la esencia y compártela en unas líneas. Esto es de lo más importante, ¡es lo que será atrayente o repulsivo para tu lector!
Número de palabras:
El lector a veces quiere leer algo corto o algo largo. La mayoría de editores de texto vienen con contadores de palabras. ¡Úsalos y ayuda a tu lector!
3) Usa los tópicos o tags de tu livejournal para organizar tus fics.
Recomendación: crear tags (tópicos) para título (título: enamorados), personaje (personaje: harry potter), pareja (pareja: harry/draco), clasificación (nc-17) o advertencias (advertencia: sexo eplícito).
Algunos consejos de seguridad
A partir de septiembre de 2010, livejournal permite compartir el contenido de tus posts o comentarios a través de medios como twitter y facebook; esto también permite que otros puedan revelar el contenido de tus entradas privadas por accidente. Si dicha entrada privada tiene contenido maduro que no quieres que sea esparcido por Facebook y que tu familia lo vea, sigue leyendo. (Editado: livejournal está cambiando esto para que sólo el contenido de entradas PÚBLICAS y comentarios a entradas públicas pueda ser visible.)
Lo primero: Si no quieres que tu cuenta de facebook o twitter se relacione con tu livejournal... ¡no las relaciones! En cuanto te pida información para linkearlas, niégasela rotúndamente.
Otros consejos para desvincular tu vida real de tu livejournal:
a) Usa mails y contraseñas diferentes para LJ y FB
b) Usa nicks diferentes para tus diferentes cuentas
c) No pongas un link a tu livejournal en twitter cuando te pida la URL de tu página personal
Códigos para evitar que se cuele contenido de tu livejournal a otras redes sociales: Una vez loggeado en tu cuenta, ir a Custom CSS y en el recuadro al lado de donde dice "Custom stylesheet" pegar este código AL FINAL DE TU CÓDIGO DE LAYOUT alguna de las siguientes opciones:
OPCIÓN DE CÓDIGO UNO
/* ---FB-Twitter Comment Ticky Fix--- */
.b-repost-items, .b-repost-item, .b-repost-item IMG, #entry-form-wrapper .b-repost-item, b-repost-item-fb {
display: none;
}
.b-repost-item .repost_disabled {
color: #CCC;
display: none;
}
crédito: yo lo encontré por
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
OPCIÓN DE CÓDIGO DOS:
.b-repost-item, FORM#qrform > TABLE[style="border: 1px solid black;"]:last-child TD[style="vertical-align: top; text-align: right;"]:first-child { display: none !important; }
crédito
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-userinfo.gif)
Una vez hecho esto, guarda los cambios.
Aclaración: Este código oculta la opción, mas no la anula. Sólo funciona con cuentas plus o pagadas que estén utilizando un código de layout dentro de esa cajita. Algunos exploradores no permiten esta función.
Algunos consejos para los lectores
1) Truco para leer en páginas de LJ con diseños que dañan tus ojos.
Hay veces que el autor cree que su diseño es monísimo pero tú como lector nada más no ves nada entre tanta letra tan chiquita y colores chillantes; si intentas cambiar el zoom, se te desconfigura la página y se ve peor. Bien, aquí el secreto para ver todo mejor.
Ve a tu barra de direcciones:
y después del .html agrega: "?format=light" sin comillas. Da enter.
En esta nueva página las letras serán claras, negro sobre blanco, y podrás cambiar el zoom de acuerdo a las instrucciones para tu navegador, Por ejemplo, he aquí esta misma entrada pero en el formato light.
Otra opción, sugerida por Miri: Si cuentas con un livejournal y el estilo que escogiste para él te resulta cómodo y te gustaría ver todos los demás livejournals en ese estilo, en lugar de agregar lo anterior, agrega "?style=mine" sin las comillas al final de la dirección y da enter.
2) Comenta. Si tu autor no quisiera comentarios en su historia, probablemente ni la habría publicado. Algo que suelen decirme es que no saben qué comentar en un fic y entonces se quedan callados. Aquí un curso express para reaccionar ante una lectura:
a) El comentario básico: Me gustó / no me gustó / yo leí / gracias por compartir.
b) El comentario intermedio:¿Por qué me gustó? Es decir, ¿qué reacción me causó? Me hizo reír, me hizo reflexionar, me hizo llorar, me pareció caliente.
c) El comentario experto: Análisis textual y crítico. Comentarios sobre la caracterización (uso de personajes y qué tan cercanos están al canon), las situaciones (qué tan verosímiles son), los ambientes (qué tan adecuados son, qué tan buenas son las descripciones), las ideas (es original, no la había leído antes, encaja con mi visión de este fandom); comentarios sobre el punto de vista (este personaje es perfecto para narrar la historia desde su perspectiva porque sabe cosas que otros no, o porque no sabe absolutamente nada), el tiempo verbal (la narración en presente es perturbadora, la narración en futuro de este fic suena a profecía), estructura del fic (es innovador que empieces la historia con lo que sería el final, o es un fic clásico que sigue una estructura lineal...). Lo que leí entre líneas (el personaje nunca lo dijo pero por la forma en que se expresó de tal otro personaje, sospecho que tienen un pasado oscuro...).
Si aún no tienes NADA que decir, deberías reflexionar un poco sobre tus capacidades lectoras, en serio. La lectura sin reacción es una lectura prácticamente vacía y podrías dedicar tu tiempo a ejercicios que sí te generen ideas.
¿Dudas? ¿Sugerencias? ¿Correcciones? Aquí. Respondo preguntas, cambio cosas y agrego según vayan surgiendo.
¿Podrían linkear esto para la gente que pueda necesitar ayuda en alguno de los puntos anteriores? Ese sería el mejor agradecimiento al trabajo que hice
Free Web Counter
no subject
Date: 2010-09-03 11:54 am (UTC)"
BRAVO. Eso de no comentar porque no sabes que decir siempre me ha parecido tonto. Vamos, dime que te gustó (o que no), no es demasiado.
Ahora, debo admitir que me esperaba una entrada algo mas relacionada con escribir fics xD Pero este tipo de detalles siempre ayudan.
no subject
Date: 2010-09-06 11:03 pm (UTC)Estaba haciendo consejos para escribir mejor pero me dio la sensación de que no eran tan bien recibidos o tal vez simplemente me distraje de la tarea, pero si hay más gente interesada en ello puede que siga publicándolos.
Un saludo :)
no subject
Date: 2010-09-03 12:58 pm (UTC)Es interesante que plantees no la escritura sino el facilitar la lectura a quien se acerque al texto, algo que no solemos tener en cuenta... ¿Sabes cuátas veces por falta de tiempo copié directo del word sin escalas previas o elegí un color de fuente porque a mí me gustaba sin meditar en cómo lo verían los demás...? Considero que es una entrada oportuna y que generará reflexiones y más de un cambio visible prontamente.
Me mató ese cierre: "La lectura sin reacción es una lectura prácticamente vacía y podrías dedicar tu tiempo a ejercicios que sí te generen ideas." Duro, pero compartido ampliamente.
¡Saluditos!
no subject
Date: 2010-09-06 11:10 pm (UTC)Y sí, efectivamente la parte visual de la lectura pocos la piensan y en cambio en las editoriales, por ejemplo, es una de las cosas que se tienen en mente y hay todo un departamento para elas.
Me alegra que lo encuentres útil n.n, nos estamos viendo!
no subject
Date: 2010-09-03 01:01 pm (UTC)Me encanta este manual <3 El otro día había pensado en hacer uno, peeeero luego de una muy larga proposición sobre lo importante que son los ljcuts y porqué siempre deberían ser usados, pensé que no era lo mío. Suelo centrarme en un sólo punto u__u
PD: El próximo será de cómo escribir porno? :D Porque debería ♥
no subject
Date: 2010-09-06 11:24 pm (UTC)Me alegra que te guste. Si aún quieres publicar tu disertación sobre los LJ cuts o, para el caso, sobre cualquier cosa, pásame un link y la pongo aquí o le hago promo n.n
¿Sobre escribir porno? ¡Ojalá pudiera revelar los secretos porque eso querría decir que yo sé cómo hacerlo! Pero no estoy segura de nada :)
Salus.
no subject
Date: 2010-09-03 01:02 pm (UTC)Muchas gracias por darte el tiempo de escribir todo eso... yo que soy una negada para manejar el LJ, más que nada, creo, porque no tengo tiempo para explorar mucho, me ayudas un montón, es más, más tarde voy a probar algunas cositas que has puesto y que me parecen muy prácticas...
Besoss y que tengas lindo día..
Zafy
no subject
Date: 2010-09-06 11:26 pm (UTC)Me alegra que te interese esto y que te animes a ponerlo en práctica; espero que te resulten útiles los consejos. Si no, cualquier duda, me avisas.
Saludotes =).
no subject
Date: 2010-09-03 01:45 pm (UTC)Pero eso no me desanimo a leerme el tutorial y de hecho te agradezco mucho por tu explicación sobre las clasificaciones, puesto que muchas veces me he confundido con tanto PG. Y también te aviso que me encanto el tip de las letras, definitivamente hay algunas que dan dolor de cabeza en cuanto te las topas.
Muchísimas gracias por la entrada. Concisa, directa y muy esencial.
PD. Tratare de comentar, lo prometo. Jo.
Besos.
no subject
Date: 2010-09-06 11:29 pm (UTC)Pues en general esto sirve no sólo para fics sino también para otro tipo de entradas. O para leer con más comodidad. Me alegra que te haya servido lo de las clasificaciones. Yo después de muchos años me las tengo memorizadas pero siempre sirve tenerlas a la mano.
Me alegra que vayas a intentar comentar; nada como empezar a hacerlo y entonces agarrar práctica.
Un saludo!
no subject
Date: 2010-09-03 02:31 pm (UTC)¡Gracias!
no subject
Date: 2010-09-06 11:31 pm (UTC)Y la verdad es que uno nunca termina de aprenderle todos los trucos a estas páginas, porque están en constante cambio y siempre se renuevan. Yo he tenido cuentas aquí desde el 2004 y todavía la semana pasada aprendí funciones nuevas :P
Por nada y saludos n.n
no subject
Date: 2010-09-03 02:41 pm (UTC)El comentario experto: en dos palabras IM-PRESIONANTE.
no subject
Date: 2010-09-06 11:33 pm (UTC)Y no creas que no vi tu comentario experto en Klug Hure XDD fue im-pre-sio-nan-te también jijiji.
no subject
Date: 2010-09-03 02:42 pm (UTC)Lo de HTLM siempre lo recomiendan, pero nunca lo he sabido usar muy bien, aunque ahora con tu información ya le entendí mejor, creo que lo haré para la próxima vez que publique algo ^^
La última parte, la de los comentarios, es muy cierto, no se trata de que te escriban todo un diario, aunque el comentario experto siempre ayuda para mejorar, pero el saber que lo que los demás piensan de lo que escribes o haces pues siempre ayuda para mejorar el ánimo y las ganas de seguir leyendo y publicando.
Está bien la información y, en lo personal, la encuentro de mucha ayuda.
Gracias, Lore! ^^
no subject
Date: 2010-09-06 11:35 pm (UTC)También me alegra que te guste lo de los comentarios; es algo muy resumido pero espero que sirva de algo para cambiar la mentalidad general.
Saludos :)
no subject
Date: 2010-09-03 02:51 pm (UTC)Me ha servido mucho, sobre todo lo de Word porque claro yo subo una entrada de una forma y a mitad de ella se cambia de letra y me resultaba muy frustrante, pero no sabía cómo solucionarlo. Además que yo no me manejo con HTML, y gracias a esto pues ya aprendo un poquito.^^
En cuanto al tipo de letra siempre me ha gustado más Georgia, pero como con el paso de los años te acostumbras a usar Times New Roman para los trabajos de clase y sueles desestimar las demás opciones, a partir de ahora lo usaré.
Al leer la tabla de clasificaciones y a que corresponden en Fanfiction.net me he dado cuenta de que tengo subidas historias NC-17 allí, pero ya no las voy a quitar ¿no? Y además existe la clasificación MA, pero solo en teoría ya que al publicar no te sale esa opción.
Estoy de acuerdo contigo en lo que has dicho de los comentarios. Un comentario siempre, por muy breve que sea, te hace sentir que no escribes en valde, que hay gente al otro lado de la pantalla. Es como lo has dicho, si no quisieses comentarios no te molestarías en publicarlo.
bss
no subject
Date: 2010-09-06 11:46 pm (UTC)La Times es un vicio para los que entregamos trabajos por escrito con esa letra, pero daña los ojos en pantalla. Examina las demás opciones, sí n.n
Sobre las clasificaciones en FF.net: Efectivamente, fanfiction.net no permite el contenido totalmente explícito y no te deja clasificar tu fic con algo más fuerte que M. En inglés suelen ser más estrictos en su búsqueda de fics que incumplan las reglas; en español sólo tendrías problemas si alguien denunciara tus fics directamente. Mientras eso no ocurra puedes mantener esos fics ahí como lo han hecho muchos autores, pero lo más aconsejable sería que reservaras esas historias para otros sitios en el futuro, si quieres ir a lo seguro :P
Gracias por apoyar mi argumento sobre los comentarios, espero que así más gente se decida a comentar.
Saludos.
no subject
Date: 2010-09-03 03:13 pm (UTC)Te quedo genial. Me reí demasiado con lo de los comentarios, aunque es cierto si publicas algo es por que esperas que alguién comentene..pero bueno.
no subject
Date: 2010-09-06 11:49 pm (UTC)Qué bueno que logré ponerle humor a esto, a ver si así pega más n.n.
Saludos!
no subject
Date: 2010-09-03 03:25 pm (UTC)No soy de postear mucho, generalmente por falta de tiempo, pero justo hace un par de días estaba intentando hacer una entrada, y me pasé un buen par de horas hasta que conseguí hacer un LJcut.
Así que para la próxima ya sé adonde buscar esta info (que todavía no terminé de leer), agradezco enormemente el tiempo dedicado para que nosotros, los LJignorantes, podamos hacer las cosas como debe ser sin morir (o estrellar la PC contra la pared) en el intento.
no subject
Date: 2010-09-06 11:52 pm (UTC)Me alegra que te guste. Sé lo difícil y frustrante que puede ser no lograr hacer una entrada como tú quieres. Así ni ganas dan de publicar. Espero que para la próxima te sea más fácil y así te pases más seguido ;) Cualquier pregunta que te surja no dudes en preguntar.
Por nada, lo consideraré como tiempo invertido :)
Saludos!
no subject
Date: 2010-09-03 03:38 pm (UTC)Tienes razón en lo de los comentarios, por cierto. Es verdad que no tienen obligación de dejarlos, eso que vaya por delante... pero tampoco tienes obligación de cederle tu asiento en el bus a una ancianita con bastón y sin embargo es algo que se supone que debes hacer por simple educación o cortesía, no sé. Si te ha gustado algo ¿por qué no decirlo? Nadie espera un comentario filológico de tres hojas; como tú dices, un "me ha gustado" puede ser suficiente.
Lo de linkear entradas al FB y al twitter me da mal rollo por principios, pero realmente como yo no cuento nada personal en mis cuentas de Helena Dax (ni en Internet en general) tampoco me afecta mucho. De todos modos... tanto cruce de datos es tétrico.
¡Gran Hermano te vigila!
no subject
Date: 2010-09-06 11:55 pm (UTC)Lo de la ancianita ha sido fuerte! Pero sí, es más o menos o que quería decir. Igual lo de la ancianita suena fuerte.
Supuse que tú serías de las que menos problemas tuvieras con esto de la privacidad porque desde el principio pusiste una línea bien puesta; espero que de los demás pocos tengan el problema. De momento, sí, es tétrico ver cómo te obligan a enlazar redes sociales.
*Se esconde del Gran Hermano*
(no subject)
From:(no subject)
From:(no subject)
From:no subject
Date: 2010-09-03 03:52 pm (UTC)Gracias de nuevo, feliz fin de semana.
no subject
Date: 2010-09-07 12:23 am (UTC)no subject
Date: 2010-09-03 05:05 pm (UTC)El punto para los lectores y sus comentarios me parece perfecto, sobre todo cuando dices que si alguien no quisiera recibir comentarios sobre lo que escribe ni siquiera lo habría publicado, para empezar. Está bien que escribimos porque nos gusta, pero cómo puede saber uno si lo que escribió es bueno o malo si la gente no se toma la molestia de comentar aunque sea algo chiquito u.u
Te pedí el permiso (por twitter) para linkear esto :D
no subject
Date: 2010-09-07 12:31 am (UTC)Y como te dije en twitter, linkea todo lo que quieras.
Saludos n.n
no subject
Date: 2010-09-03 07:38 pm (UTC)abusando de tu gentileza. ¿sabrias como poner un header? yo aun no se como, llego hasta la parte de subir la imagen, luego me dice algo de pegar un codigo (no me preguntes porque no se codigo de que) y hasta ahi llego.
bxs!!
no subject
Date: 2010-09-07 01:08 am (UTC)Estuve buscando información para armarte un tutorial yo pero entonces me di cuenta de que
Tutorial para poner un header dependiendo del estilo de livejournal que tengas.
Tiene hasta capturas y todo :D
Aquí hay otro tutorial que parece cubrirlo todo pero me resulta perturbador el exceso de caritas que tiene; sin embargo, puede que ayude también: otro tutorial
Si eso no te lo aclara, pregúntame cualquier duda y la respondo con gusto.
Saludos.
no subject
Date: 2010-09-04 04:14 am (UTC)Hermosa entrada muy práctica y muy útil. Me ayudará mucho para editar los fics que ya subí y los que subiré; mil gracias.
Los de los comentarios en los fics pues... Entonces amm
Lo que a mi me pasa, no sé porqué pero la opinión no la puedo expresar muy bien en texto, no es tanto que no me gusten o no me lleguen sino que no puedo explicar lo que sentí. Creo que ahí debo mejorar.
Toda la entrada es genial, la guardaré en memorias y me gustaría añadirte como amiga si no te molesta. Ahora la comparto.
Mil Gracias.
no subject
Date: 2010-09-07 01:24 am (UTC)Y bueno, me gustaría ayudarte a entender lo que sientes al leer un fic, pero eso sí ya es algo personal. Analiza tus reacciones; probablemente sean bastante claras: te sacó una sonrisa o te hizo sentir un agujero en el estómago, un nudo en la garganta. Tal vez sólo te dejó confundida o perturbada. También eso lo puedes compartir con el autor.
Por último: no tengo ningún problema con que me agregues. En este momento te agrego yo también. Y por supuesto que puedes linkear esta entrada y compartirlo con quien gustes.
Un saludo,
Lore.
no subject
Date: 2010-09-04 04:36 am (UTC)Ah, además que el firefox tiene una herramienta, el LJHook, que te hace la vida mucho más fácil, no sé si la conoces, pero cuando estás en una ventana donde aceptan códigos html, como esta misma, haces click con el botón derecho sobre el espacio y está la opción (supongo que hay que descarga como complemento, no recuerdo muy bien). Tiene varias opciones y coloca los códigos de forma automática para lo que escojas, desde itálica, hasta los links y Smiles xD
=)
no subject
Date: 2010-09-07 01:33 am (UTC)No conocía de esa herramienta pero ahora mismo voy a editar el post para agregar tu tip, que me parece muy útil ¡muchas gracias! :) Saludos!
no subject
Date: 2010-09-04 06:10 am (UTC)Yo aprendí a usar el HTML hace años cuando saque mi cuenta de Lj y vi q nada funcionaba en el rich text, así q no lo uso nunca y y para mi hacerlo todo con códigos es tan natural y cotidiano que aveces olvido que para los demás el HTML sigue siendo un misterio.
Sobre la lectura en los lj y los diseños pues como siempre todos buscan el diseño que más les guste a uno y donde pueda leer con calma y sin molestias, así que claro, podría haber un diseño que al lector no le sea cómodo, creo que para esto además de la opción que das del light también pueden verlo desde su mismo diseño de Lj, en caso de tenerlo obviamente, se que en la barra de herramientas de arriba aparece la opción para "ver esta entrada con mi diseño", ahora mismo no tengo el link porque yo tengo desactivada esa barra de arriba que no me gusta, pero lo he visto cuando entro a otros lj.
Por lo demás tu ayuda es clara y genial.... sobretodo porque los diseños varian siempre de acuerdo al gusto de cada dueño de Lj, a mi por ejemplo me es super utilitario tener la sidebar y definitivamente no podría tener mi lj sin un header frikoso, pero otros prescinden de eso y pues eso, que en la variedad está el gusto.
Oh y lo de los encabezados o headers de los fictions es super util, ya que muchas personas no los usan ya que dan por sentado que sus lectores o flist ya sabe de que hablan... yo recomiendo prepararlo para la primera entrada (en caso que sea un long fict) y luego guardar esa info y copiar-pegar en cada entrada siguiente en que se suba el fiction, obviamente cambiando alguna información de ser necesario.
Gracias por tomarte el tiempo de hacer esto que ayuda mucho!!
besos
no subject
Date: 2010-09-07 01:46 am (UTC)Yo aprendí a usar HTML hace años, antes de tener LJ, cuando diseñaba páginas web básicas con los códigos y el bloc de notas. Era un dolor de cabeza terrible. Pero mucha gente no ha tenido mucho contacto con los códigos gracias a las facilidades y las mejoras en las páginas. Lamentablemente, livejournal no ha perfeccionado Rich Text como para ayudar a que uno lo use sin recurrir a la pestaña de HTML... Mal por ellos.
Lo de ver las entradas con el propio diseño lo sabía pero no lo agregué porque no pensé que fuera más útil de verlas con formato light, sin embargo tienes razón y puede que alguien quiera utilizar esa opción y no sepa cómo. Ahora mismo lo agrego a la entradilla :)
n.n por nada n.n
no subject
Date: 2010-09-04 07:07 am (UTC)Creo que no tengo nada que corregir o aportar ^^ Hiciste un muy buen post, lo pondré en memorias. Besos!
no subject
Date: 2010-09-07 01:57 am (UTC):) Me alegra que te haya gustado y resultado útil lo de las fuentes. Buscando por ahí hay mucha más información para no lastimarse tanto los ojos :). Es bueno encontrar gente que hace todo para hacer de este un lugar más cómodo para leer jeje.
Espero que mi tabla de clasificaciones te haya quitado la mayoría de las dudas. Recién agregué un par de notas sobre lo NC-17 (o MA) en fanfiction.net nada más, pero si todavía tienes alguna inquietud al respecto puedes preguntarme y yo intento responder :)
Gracias a ti por el interés.
¡Saludos!
(no subject)
From:(no subject)
From:no subject
Date: 2010-09-04 08:37 am (UTC)Y sobre los comentarios, qué razón tienes...
Enhorabuena :-)
no subject
Date: 2010-09-07 02:02 am (UTC)Saludos :D
no subject
Date: 2010-09-04 03:37 pm (UTC)Gracias por el código :)
no subject
Date: 2010-09-07 02:02 am (UTC)Saludos =)
no subject
Date: 2010-09-05 09:29 pm (UTC)no subject
Date: 2010-09-07 02:07 am (UTC)no subject
Date: 2010-09-06 12:34 am (UTC)no subject
Date: 2010-09-07 02:09 am (UTC)no subject
Date: 2010-09-06 04:47 am (UTC)Graaaaaaaaaaacias por los códigos bonitos... y por la escala de clasificación, que aún hoy, sigo sin aprendermela >.<
Y esto no tiene nada que ver, Señorita experta, sabrá cómo deshacerse del virus recycler?
no subject
Date: 2010-09-07 02:15 am (UTC)De nada por los códigos y la escala, a ver si al tenerla en la mano te ayuda.
Y sobre lo otro, no sé. Tal vez hasta ya lo encontraste tú; yo busqué en google y encontré este manual. ¿Te sirve? http://www.renjusblog.com/2009/09/recycler-virus-removal-tool-pc-usb-from.html?format=light
Salus!
no subject
Date: 2010-09-06 04:42 pm (UTC)no subject
Date: 2010-09-07 02:19 am (UTC)Saludos.