Así que quieres escribir, ¿no? (3)
Jun. 15th, 2010 05:44 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Bueno, ahora que tengo el tiempo voy a seguir con este proyecto. Para los que no recuerdan, son pequeños consejos para escribir mejor ficción. Puedes encontrar todos aquí.
Tercer consejo
Escribe para otros.
Ajá, sé que la gente suele aconsejarte emocionalmente: "¡escribe para ti y sólo lo que tú quieras!" pero, ¿sabes algo?, si vas a publicar tu escrito y esperas tener interacción con otras personas a través de él, no lo hagas. Ten un público meta en mente y cuéntale tu historia a ese público, no te la cuentes sola. ¿En qué te va a ayudar esto? Hay cosas que suenan muy bien en abstracto en nuestra cabeza, pero hay que saber contárselas a alguien. Imagina que estás platicando con otra persona y vas a tener una historia mucho más clara en la página. Un beneficio extra es que la gente lo notará. Tal vez inconscientemente, pero los lectores distinguen entre una historia egoísta y una compartida. Y, sorpresa, sorpresa, el mundo del fanfiction en español es una comunidad de mutua colaboración.
Tercer consejo
Escribe para otros.
Ajá, sé que la gente suele aconsejarte emocionalmente: "¡escribe para ti y sólo lo que tú quieras!" pero, ¿sabes algo?, si vas a publicar tu escrito y esperas tener interacción con otras personas a través de él, no lo hagas. Ten un público meta en mente y cuéntale tu historia a ese público, no te la cuentes sola. ¿En qué te va a ayudar esto? Hay cosas que suenan muy bien en abstracto en nuestra cabeza, pero hay que saber contárselas a alguien. Imagina que estás platicando con otra persona y vas a tener una historia mucho más clara en la página. Un beneficio extra es que la gente lo notará. Tal vez inconscientemente, pero los lectores distinguen entre una historia egoísta y una compartida. Y, sorpresa, sorpresa, el mundo del fanfiction en español es una comunidad de mutua colaboración.
no subject
Date: 2010-06-15 10:59 pm (UTC)Evidentemente, como en todo, hay opiniones y formas de hacer las cosas. Lo que funciona para uno no siempre funciona para los demas.
Y el hecho de construir una historia que te guste a ti de la manera que a ti te gusta no quiere decir que no la muestres, compartas y pidas ayuda. Los betas son maravillos, y los amigos que te dan empujoncitos en la direccion correcta cuando crees que sabes mas que nadie y nunca te equivocas son inestimables. Pero para mi, si la historia no me gusta mientras la escribo esa historia nunca sera terminada, por mucho que los demas digan que esta bien.
no subject
Date: 2010-06-16 01:26 am (UTC)1.Imagínate a un lector de lo que escribes --si no tienes imaginación, contrata a alguien (y deja a la literatura en paz).
2.La gente siempre tiene prisa. No canses al lector. Son preferible los párrafos cortos y precisos a los párrafos largos y profusos.
3.Escribir es exhibirse.
4.Imagínate que eres un niño de cinco años y que tienes que entender lo que acabas de escribir. Si no lo entiendes, nadie lo va a entender; si así es el caso, reescribe todo de principio a fin.
Y una última que, igual, se relaciona con el lector y no con uno mismo como escritor:
"Al momento de escribir, los escritores se ponen un chaleco antibalas que los proteja del ridículo. Si quieres escribir en serio, deja tu chaleco antibalas colgado en el clóset".
Personalmente no creo estar a favor de tu propuesta, pero tampoco en contra. Es necesario pensar en el lector, sí, sin embargo, también hay que ser un poco egoísta y adaptarlos a tu narrativa, a tu historia, a tu creatividad. Por ejemplo, no sé si a ti te ha pasado, pero a veces te piden "continuaciones" y es realmente aterrador cuando lo lees. A mí me aterra que para un one-shot, que fue creado como tal, pidan una continuación. Fin debe significar fin para ti, fin para mí, fin para todos. Y, desgraciadamente, si te dedicaras a complacer el pedido de cada lector, la cosa simplemente se te saldría de las manos.
Por otra parte, la historia ciertamente no es para un mismo. "Escribir es para exhibirse". Debes de pensar en lo que piensa el lector, en lo que imagina el lector, en lo que necesita el lector para seguirte y si no estás dispuesta a ceder un poco, ¿por qué no mejor dejas la historia en tu cabeza si de todas maneras es para ti y para nadie más?
no subject
Date: 2010-06-16 02:41 am (UTC)Como digo no soy buena, ni pretendo serla, pero es un hobbie que me encantaría perfeccionar.
no subject
Date: 2010-06-16 03:29 am (UTC)Un abrazo.