loredi: (Default)
Lore ([personal profile] loredi) wrote2010-08-03 10:43 pm
Entry tags:

Crítica de GLEE tal y como se transmite por televisión abierta (TV Azteca, México)

Calificación: 6/10
Impresiones: muy pobre.

Doblaje: Elección de voces que deja bastante que desear.
Una palomita para la dobladora de Rachel. Un enorme tache para la de Sue y el de Kurt. Los demás dobladores, ni fu ni fa. Suenan exactamente como todos los otros dobladores de series del mundo: como dobladores. La magia de la voz fresca y natural se les perdió (un ejemplo de algo diferente: Meredith Gray doblada por María Roiz).

La traducción en general es buena a secas, tirándole a regular. Se entiende, comunica lo básico. Pero es muy aplanada, muy sin chiste. Señores, su traductor no tiene sentido del humor y para una serie de comedia, eso 1) se nota a lguas 2) es desolador. Sue Sylvester en la traducción es aproximadamente un 60% menos divertida que en el original y la peor palabra que dice es "malo". Parecen la traducción de Harry Potter a cargo de Salamandra, señores. Para su información, "you bitch" no equivale a "mala bruja". 

Además: señores, no doblaron bien las partes de Tina. Es un personaje que personalmente no me gusta nada pero aún así: no doblaron su presentación. Se escuchó clarito el "Hi, I'm Tina Cohen-Chang" y, quizás lo peor de todo: le quitaron el tartamudeo. Señores, el tartamudeo es parte de la trama de Tina, quitárselo es tremendamente estúpido y hace que el público se pierda.

Pros de la emisión: De momento subtitularon todas las canciones, no como en los subtitulajes hechos por internet o incluso los de Fox. Gracias por eso. Están acercando una serie diferente al público en general. Esta clase de humor no es común en mi país y debería ser reconocido y explotado mejor.

Contras de la emisión: Demasiados comerciales. En uno de ellos, mi sobrino se aburrió y se fue.

CENSURA: Es terrible. Incluso adelantaron la escena en la que Will ve escrito "Penis" en la lista para New Directions, es el colmo. En serio. Sé que la regulación mexicana prohibe que se presenten insultos por televisión, pero esto es demasiado. A la mierda el lenguaje común de los estudiantes de preparatoria, nos dicen con su censura. Señores, la tele no nos enseña los insultos, ya nos lo sabemos. Ignorar que existen es una soberana estupidez. Los insultos son parte del lenguaje y cumplen con una función. Su censura me da asco. Además, tienen programas llenos de dobles sentidos y bromas asquerosas, machistas, denigrantes y llenas de tintes sexuales. Aplanar una serie cuya base está en la ironía y en lo políticamente incorrecto al quitarle palabrejas "duras" es doble moral.

Le metieron tijera a varias escenas y se nota porque las cosas dejan de tener sentido.

En conclusión, creo que es un trabajo descuidado. Una vez más se nota que la cadena traductor>dobladores>emisores>público está rota. Le deberían dar libertad al traductor para relajarse un poco. Tal vez no es que no tenga sentido del humor, sino que lo amargan con sus regulaciones. Una vez relajado, debería tener más contacto con los dobladores y explicarles los pequeños matices de los personajes. (Porque asumo, señor o señora traductora que usted ha visto toda la serie y ha analizado esos matices antes de traducir; yo soy una fan y una traductora y créame, los he notado.) Y una vez hecho ese trabajo, debería ser emitido así al público, sin cortes.

Sé que esto no va a pasar en tele abierta pronto, que quizás no va a pasar nunca. Por eso,aquí va mi recomendación para los que (espero) encuentren este artículo si googlean Glee TV Azteca: No vean Glee en TV Azteca. Hay muchos otros medios donde pueden verla sin que el humor se vea mutilado en tales proporciones. Busquen y encontrarán. 

Glee se trata de abrirte completamente a la alegría.

[identity profile] motoko-cydalima.livejournal.com 2010-08-04 04:03 am (UTC)(link)
Sabía que en TV Azteca iban a pasar Glee pero como casi no veo televisión y Glee no me llama la atención, pues no vi nada 8D pero... bueno, algo malo debía tener, ya sabes como es TV Azteca (mira que no más viendo las noticias que transmiten uno se da cuenta de la clase de personas que andan por allá). Esto que dices creo que deberías hacerlo saber a la gente de TV Azteca, suena tonto, lo sé, pero si llegasen a conocer la opinión del público tal vez intentarían mejorar las cosas (o más probable, se harían de la vista gorda).

En fin, me voy xD casi termino de ver un anime bueníiiiiiiiiiisimo y no quiero perderme los últimos 5 minutos que tengo en pausa. A mí me gusta más el anime que las series de televsión, después de todo, pero si algún día me dan ganas de ver Glee seguiré tu consejo y no lo veré en la tele abierta. Chau~

[identity profile] lusse-kun.livejournal.com 2010-08-04 04:50 am (UTC)(link)
Aquí tb van a dar Glee en la tv abierta, espero que usen otro doblaje, pero lo dudo muchisimo...que lástima porque a mi hermano y a mi prima les hacía mucha ilusión verla finalmente.

[identity profile] orion-star11.livejournal.com 2010-08-04 05:09 am (UTC)(link)
That's sloppy!!! You're sloppy baby!!!!!

Naaa, yo me la perdi. Ya habia escuchado la traduccion latina en series yonkis, pero se me paso la hora en azteca... que mal, mi prima queria verla

[identity profile] aradira.livejournal.com 2010-08-04 05:49 am (UTC)(link)
Mejor no podría haberlo dicho. Y eso que ni siquiera he visto la serie en TV Azteca, pero imagino el trabajo que están haciendo. Si hay algo que me molesta bastante y que hacen a menudo ahí, es cortar las series o películas que transmiten; porque hacen que pierdan sentido esos detalles que ellos no consideraron lo suficente importantes como para dejarlos al aire.

Sobre la traducción, ni hablar. No sé si es la misma que ponen en Fox cuando les da por pasarla doblada, pero definitivamente siempre he estado a favor de ver películas/series en su idioma original. Pasa exactamente lo que mencionas, pierde la esencia, el sentido y no se va a comprender como originalmente estaba pensado, de hecho, no se va a comprender. Punto.

Y ese último comentario: Glee se trata de abrirte completamente a la alegría. sin duda, enteramente cierto

[identity profile] nande-chan.livejournal.com 2010-08-04 05:55 pm (UTC)(link)
El doblaje es taaaan bonito, cuando está bien hecho ¬¬
Pero, últimamente, da asco, porque los grandes actores de doblaje ya no doblan, o al menos yo no he oído en algo nuevo esas voces. En algún punto de la vida, de verdad que las traducciones eran decentes y el doblaje la onda. Como en Los Simpsons!! Qué ha sido de ello! *llora*

De hecho, me baso hablando en esa época bonita con voces bonitas y traducciones decentonas, doblar algo me parece que por momentos puede llegar a ser un poco más difícil que para el actor real. Porque no sólo es leer los diálogos, es ajustarte a los tiempos, entrar en el personaje y darle todas las inflexiones de voz necesarias. Actuar sólo con tu voz. Antes era bien chido, porque estaban todos los que salían en la escena juntos y doblaban toda la escena juntos; te daba más la sensación de una conversación (porque eso sí se nota). Ahora, va un día un actor a grabar su parte, al día siguiente va el otro y "conversa" con la pantalla, y eso hace que se pierda algo.

Antes, a mí me gustaba más doblado. No por hueva de los subtítulos o algo así. Pero es que voces como el Señor de los Anillos, diablos! Esa verla en español latino es completamente genial. Todos tienen voces magníficas. Y antes, podías escuchar todas las inflexiones de la voz como algo más real y cercano, porque sólo se concentraban en actuar con la voz. Y creo que por eso, el doblaje mexicano era de los mejores del mundo. Pero, ahí está el detalle: era.

No que ahora... pues, ve Glee. O ve TBBT o Fringe. O cualquier cosa T_T Lo han degradado tanto y hecho tan asqueroso. Por qué Lore? Por qué? *llora*

Es taaan triste. Y lo más triste no es que sea sólo en Tv Azteca, sino que es algo general. Y esa cadena que mencionas está rota y yo culpo a las emisoras. Porque además de pasarse de doble moralistas, como bien dices, les vale madres el público. El público que pidió que se mantuvieran las voces originales de Los Simpsons, por ejemplo, porque el apático, pues x. Y creo que cada vez se pierde más respeto para con el público, es: quieres ver esto? Bueno, te lo doy, pero como yo te lo quiera dar.
Eso, en el mejor de los casos.

En resumen, la televisión mexicana es una basura. Nada nuevo bajo el sol.

[identity profile] vampisandi.livejournal.com 2010-08-05 07:11 pm (UTC)(link)
¿Sabes en dónde tus quejas serán escuchadas y es en tele abierta?
En Alta Definición del canal 40, no sé si lo has visto pero es un programa que critíca la tele, el conductor (Álvaro Cueva) es muy extraño y algunas de sus opiniones no me agradan pero en general es una crítica buena.
Y siempre lee las quejas de la gente y se las transmite al mundo, en ocasiones lee una que otra al aire.
Si quieres transmitir este mensaje al que le doy toda la razón, deberías envíarselo por mail: altadefinición@proyecto40.com.mx

[identity profile] lady-petus.livejournal.com 2010-08-06 08:31 am (UTC)(link)
Concuerdo contigo, cuando se que una serie va a ser trasmitida en televisión abierta, sobre todo en Tv azteca (como que le tenfo tirria a la televisora) mi desagrado es total, puede que no en todos los programas la traducción sea tan mala pero la censura y tantos comerciales me sacan de quicio, odio que corten partes y que el 60% sea más comercial que serie, le quiten lo esencial y lo bueno a una serie.
En específico no vi todo el capítulo de Glee, no pude aguantar tanto pero lo poquito que vi no me gustó nada, solo espero que la gente que no ha visto el programa y solo pueda accecer a ella se llevé un chasco y dejen de apreciar una serie tan buena.

Besos